viernes, 18 de febrero de 2011

Defectos constructivos


 Habitualmente no es sencillo detectar la causa de la mancha de humedad. No improvise y consulte al arquitecto.
 La filtración de agua puede originarse a varios metros de distancia de su manifestación interior.
 Mantenga griferías, cisternas y cañerías en buen estado.
 No deposite materiales directamente sobre la azotea, balcones o techos.
 Humedades y hongos pueden originarse en condensaciones de vapor de agua sobre la superficie excesivamente fría de paredes o techos. Aisle térmicamente su edificación.
 El agua no sólo viene desde arriba. Son frecuentes las humedades que provienen del suelo y que suben por las paredes realizadas incorrectamente.

humedad* Las humedades conllevan perjuicios estéticos, para la integridad de la construcción y para la salud de las personas. Deben ser reparadas lo antes posible.

* Diseñe y realice correctamente impermeabilizaciones y desagües.

La importancia de un buen drenaje para mejorar el terreno

Saber actuar dependiendo del tipo de suelo del que se disponga


Conocer el tipo de suelo con el que cuenta cualquier jardinero para trabajar es fundamental, pero una vez sabido esto igualmente importante es saber el tipo de acondicionamiento que necesita para mejorarlo. Algo esencial en cualquier terreno es asegurar un buen drenaje y la manera de obtenerlo estará en función del suelo que se tenga.

-         cuando se encuentra ante suelos arenosos, verá como el drenaje que se produce es excesivo, de tal manera que el terreno no retiene el agua obligando así a regar constantemente para que las plantas puedan absorber un mínimo de agua.
-         si por el contrario dispone de un suelo pesado, arcilloso, que a duras penas logra drenar el agua, el peligro está en la posibilidad de que el agua se estanque alrededor de las plantas y las acabe ahogando por la falta de oxígeno.

Ambas situaciones son negativas y deben ser contrarrestadas llevando a cabo las acciones oportunas. La solución más fácil se presenta en el primer supuesto (suelos arenosos) ya que añadiendo una capa importante de materia orgánica para que se acumule mínimamente el agua que necesitan las plantas, podría bastar para evitar que los diferentes ejemplares se sequen. Sin embargo, esta tarea es laboriosa porque dicha capa requiere ser repuesta periódicamente, sobre todo en los meses del año en los que aprieta con más fuerza el sol.

En el supuesto de que disponga de un suelo arcilloso la solución pasa por mejorar la estructura con ayudas de cultivo. Las posibilidades son varias y muchas de ellas complementarias:

-         desfonde por zanjas: rompiendo o aireando el suelo con la ayuda de una horca o un pico.
-         manteniendo una estructura de por grumos a la que se añadirá habitualmente materia orgánica.
-         encalar con arena caliza o yeso: el aporte de este elemento se realizará sobre la propia superficie y se aplicará con una pala. Rechazar la posibilidad de utilizar cal viva porque ésta resulta demasiado agresiva.
-         drenaje artificial: suele ser caro y requiere mucha mano de obra. La posibilidad más sencilla consiste en realizar zanjas de más de medio metro de profundidad, las cuales se rellenarán de piedras hasta 20 centímetros antes de llegar a la superficie.
-         bancales elevados: se trata de aumentar el nivel del suelo a base de añadir tierra vegetal de calidad bien en las zonas concretas de cultivo o si el jardín es pequeño, sobre todo el terreno.

Esmalte Sintético Titanlux Ecológico SATINADO

El nuevo acabado satinado del Esmalte Sintético Titanlux Ecológico, completa la gama de productos de la línea Ecológica TITAN. Entre sus propiedades destacan: Esmalte de secado rápido y uso universal. De fácil aplicación que no gotea ni descuelga. De uso interior y exterior (excelente resistencia a la intemperie). Esmalte SIN OLOR. Se presenta en color blanco y en envases de 2,5 L, 500 ml y 250 ml.

Materiales aislantes contra el ruido

El sistema de yeso laminado con lana mineral ofrece un buen aislamiento acústico y permite la colocación en seco



El ruido de la calle, de los vecinos o del propio hogar puede ser un obstáculo para encontrar tranquilidad en la vivienda. Se considera que a partir de 120 decibelios el ruido supera el umbral de dolor. El sonido normal que llega desde la calle puede alcanzar los 80 decibelios y una lavadora llega hasta los 70. La Organización Mundial de la Salud asegura que el ruido ambiental tiene "efectos adversos" sobre la salud de las personas. La contaminación acústicaestá en el origen de algunas disfunciones fisiológicas, trastornos del sueño o disminución del rendimiento, entre otras patologías.
Ante estos datos, no extraña que el Código Técnico de la Edificaciónreserve un capítulo a la protección contra el ruido para "limitar el riesgo de molestias o enfermedades" que éste "pueda producir". Establece el nivel de aislamiento que deben proporcionar las fachadas, las cubiertas, los suelos y las paredes. Los sistemas y materiales son variados. Los más frecuentes son placas de yeso laminado, madera y lana mineral. Otra solución es combinar estos materiales para aprovechar las ventajas de cada uno de ellos.

Rapidez y limpieza

En la actualidad, la cuota de mercado del sistema de yeso laminado con lana mineral es elevada en países como Francia (75%), Alemania (80%) y Estados Unidos (95%). Sus fabricantes destacan como principales ventajas la rapidez y limpieza de ejecución, ya que no necesita rozas para el paso de las instalaciones. Además, presenta una buena resistencia térmica y se emplea tanto en obra nueva como en rehabilitación, para aplicaciones de albañilería interior, tabiquería, trasdosados, techos y suelos.
Las placas de yeso se atornillan a una estructura interna de acero galvanizado y lana mineral
En tabiques, estos están formados por una estructura interna de acero galvanizado, con elementos verticales y horizontales. En el espacio interior de esta estructura se coloca una capa de lana mineral y, a cada lado, se atornillan una o varias placas de yeso, que conforman el revestimiento final o acabado. Es decir, estas placas son las paredes de la vivienda.